Macbeth

Shakespeare tiene una gran producción de comedias y tragedias, aunque las más importante, las que se encuadran como sus grandes tragedias son sólo cinco: Hamlet, Rey Lear, Macbeth, Otelo y Antonio y Cleopatra.

Los personajes de estas tragedias son seres humanos, no son héroes trágicos como los de las tragedias griegas, por el contrario son hombres cuyo conflicto principal viene dictado por sus propias decisiones. Las decisiones equivocadas condicionan su vida y finalmente les abocarán a la muerte. En este juego el héroe trágico no está mediatizado por el destino o los hados, sino que son sus propias decisiones las que le llevan al desastre.

En principio estos héroes trágicos son nobles, siempre son personajes justos pero que toman alguna decisión equivocada, o cometen una terrible injusticia. Este es su error y su pecado, son hombre libres y como tal pueden decidir actuar con honradez y justicia, pero cuando rompen el código que siempre han seguido la tragedia se desata y los hechos repercuten negativamente en sí mismos, sus familias, y sus reinos. A partir de aquí puedes encontrar algún spoiler.

Macbeth argumento

La obra tiene lugar en Escocia donde se está desarrollando una guerra contra los noruegos. Comienza la tragedia con la entrada de Macbeth y Banquo que han vencido en la batalla. Al pasar por un páramo brumoso encuentran a tres brujas que profetizan que Macbeth será Señor de Cawdor, lo cual parece impensable puesto que el Señor de Cawdor goza de buena salud, pero además le profetizan que será Rey de Escocia, mientras que los herederos de Banquo reinarán en Escocia. Macbeth y Banquo no creen en principio en esa profecía, pero todo cambiará cuando el buen rey Duncan decide nombrar a Macbeth señor de Cawdor, pues éste pierde el favor del rey al ser acusado de traición.

Macbeth, entonces, comienza a creer en las profecías de las brujas y, por ello, animado por su esposa Lady Macbeth determinan asesinar al Rey Duncan cuando éste se aloja en su castillo. Los hijos del rey huyen despavoridos y las sospechas del asesinato recaen sobre ellos. Macbeth, que gozaba del favor real y es su pariente más cercano, será nombrado Rey de Escocia. De este modo, la profecía se cumple.

A partir de este momento todo se dispara. Macbeth decide asesinar a Banquo y a su hijo, pues comienza a pensar que su reinado carecerá de continuidad. El joven Fleance, hijo de Banquo, consigue escapar, aunque su padre muere. Las alucinaciones comienzan a rondar a Macbeth y su esposa, enloquecido vuelve a consultar a las brujas quienes hacen una nueva profecía:

“Macbeth! Macbeth! Macbeth! beware Macduff;
Beware the thane of Fife. Dismiss me. Enough.”

Las brujas le aseguran que sólo será vencido cuando el bosque de Birnam llegue a Dunsinane. No parece posible que un bosque compuesto de miles de árboles se muevan, Macbeth se siente al fin seguro.

Mientras tanto Lady Macbeth comienza a volverse loca acuciada por un fuerte sentimiento de culpabilidad.

El final es sangriento como en el resto de las grandes tragedias de Shakespeare, pero muy interesante, así que este sería un buen momento para leer la tragedia o para ver la película.

Algunas consideraciones sobre esta obra

En esta tragedia, Shakespeare abre el debate sobre la libertad de elección del ser humano. La pregunta es si el ser humano tiene capacidad de decisión, o si, por el contrario los hados, el destino, domina sus decisiones. Shakespeare muestra a estas brujas como portadoras de unas profecías que pueden ser ignoradas, es el propio deseo de notoriedad de Macbeth y su ambición la que provocan la tragedia.

Pero el verdadero pecado de Macbeth no es sólo el asesinato del Rey, el verdadero pecado cometido es que el Rey Duncan es un rey justo, por lo que su asesinato no está justificado. El momento histórico que presenta Shakespeare en esta obra es la edad media, en esta época los reyes eran “primus inter pares”, es decir el primero entre iguales, era elegido por sus iguales por su carácter justo, sólo estaría permitida la muerte de un autócrata, de un rey arbitrario e injusto. Éste no es el caso del Rey Duncan.

Una vez cometido ese crimen inexcusable, todo comienza a descontrolarse, Lady Macbeth, que durante gran parte de la obra ha sido la más fuerte de las dos, comienza a desmoronarse hasta perder la cabeza. Por otro lado, Macbeth que comienza siendo un pusilánime gobernado por los deseos de su esposa se hace cada vez más fuerte y comete otros asesinatos tan injustos y opresivos como el primero.

Tal cúmulo de injusticias no puede tener más final que la disolución de su vida y la disolución de su propio reino, su debilidad de carácter le lleva a su muerte y al final del mundo tal y como lo conoce. El final es un baño de sangre, y en ese baño de sangre sólo los inocentes saldrán indemnes.

Macbeth es un personaje trágico, porque se deja influenciar por su esposa para acabar con un rey justo, después permite que su propia ambición le guíe por el peor de los caminos. Su vida se convierte en polvo al igual que la vida de su esposa, su vida se convierte en algo que deja de tener significado.

Opinión Personal

Macbeth es mi obra favorita de Shakespeare, me gusta más que cualquiera de sus comedias o tragedias, incluida su gran obra maestra El Rey Lear. Los personajes de Macbeth y Lady Macbeth son personajes que tienen un perfil absolutamente humano, pero que en un momento determinado ceden ante sus más bajos instintos, perdiendo en el camino toda su humanidad. Lady Macbeth enloquece acuciada por la culpa y Macbeth llega a la conclusión de que la vida tal y como la conoce no tiene ningún significado. El aprendizaje es completo, pero aprende demasiado tarde, ya no hay vuelta atrás.

Categorías Teatro

Deja un comentario