Siempre me han fascinado las historias de hombres lobo y de vampiros, así que hacía mucho tiempo que tenía pendiente leer la Saga Lycos de Jezz Burning, una autora española de novela romántica paranormal que con su primer libro, Al llegar la noche, ganó el primer Premio Terciopelo.
Y yo debo tener un defecto de fábrica porque estas nuevas historias de vampiros hiperatractivos como en el caso de la saga de Stephenie Meyer o de licántropos macizos me dejan indiferente. ¿Por qué esta manía de destrozar mitos y leyendas que se han fraguado a lo largo de muchos siglos?¿ Por qué escribir historias tan superficiales basadas en historias que pueden ofrecer mucho más en sus versiones originales? No lo entiendo o sí, sí que lo entiendo: son productos de éxito, historias sencillas con personajes planos, argumentos poco originales pero que atrapan y por eso las editoriales apuestan por este tipo de literatura.
Jezz Burning no ofrece nada nuevo porque para bien o para mal ya está todo escrito pero el problema es que tampoco ofrece un producto con una mínima calidad literaria. Mientras lo leía no dejaba de preguntarme quiénes habían formado parte del jurado del primer Premio Terciopelo para concedérselo a esta novela con el sugerente título de Al llegar la noche. ¿Cómo serían las otras que se presentaron?
Al llegar la noche
Lo mejor es irse a dormir o de fiesta pero no perder el tiempo con este libro.
Contenido de la reseña
¿De qué trata?
El argumento es sencillo y aparentemente atractivo:
Manon Capwell es la encargada de una excavación arqueológica en la que se encuentran los restos de unos guerreros y en ella encuentra un anillo con un rubí engastado y con una inscripción grabada: Alea jacta est Ha sido criada por unos padres adoptivos a los que no se siente muy cercana y su verdadera madre está internada en un hospital. Cuando se encuentra con los licántropos se asusta un poco pero se lo toma bastante bien, como si fuera lo más natural del mundo.
Lucan Dux( Lycaon): un hombre lobo atractivo, con varios siglos a sus espaldas y de origen francés; poderosos, rico, acostumbrando al mando es el macho alfa de la manada. Y poco más tiene que ofrecer. Ah, sí que está dispuesto a protegerá los de su especie y por eso boicotea la excavación de Manon en la que han encontrado los restos de guerreros en una curiosa disposición como es natural se siente irremediablemente atraído por la mujer. Pero, ¿es Manon completamente humana? ¿Qué misterios esconde esta mujer aparentemente tan normal y que a mí me resulta insufrible? ¿Por qué su madre biológica está encerrada en un psiquiátrico? No tenemos que esperar mucho para encontrar la respuesta a estos misterios e, incluso antes, podemos intuir como se va desenredando el nudo de la trama.
En cuestión de un segundo se deshizo del amarre del cinturón de seguridad y bajó del vehículo de un salto. Unos metros atrás, un lobo de un hermoso tono miel estaba tumbado tranquilamente en la calzada mientras clavaba sus ojos en ella. ¡Dios, un lobo! No podía ser un inofensivo conejito, no, ella tenía que encontrarse precisamente con un lobo.
El animal no dejó ni por un momento que sus ojos se despegaran de ella y, siguiendo sus movimientos, se irguió enfrentándola. Manon paró su avance. Sabía muy poco sobre ellos, pero la razón le advertía que cualquier animal salvaje hubiera salido huyendo si no presentaba heridas y, por lo que podía ver desde aquella distancia, se encontraba perfectamente. ¿Debería avanzar un poco más para asegurarse del todo? (Página 10)
Todos son increíblemente guapos, más cercanos a modelos de alta costura o actores de cine que a hombres normales y corrientes. De acuerdo, no son humanos y no tengo nada en contra de la gente guapa pero cuándo sólo me ofrecen eso me quedo como estaba. Veamos, ¿ a quién tenemos por ahí? Os pondré un ejemplo de cómo los describe la autora VARULF: Varulf, o el Sueco como lo llamaban algunos, era uno de los ejemplares más raros que había visto. Con el cabello rubio como la miel y los ojos de un verde vivo, era un demonio que ostentaba un poder y una fuerza como pocos. Tan alto como él mismo, no recordaba exactamente cuándo se habían conocido, desde luego hacía muchísimo tiempo, pero Varulf no era de los que se unían demasiado tiempo a una manada, quizá debido a que los otros machos tampoco estaban muy contentos de tenerlo cerca. Las hembras se comportaban de un modo extraño cuando Varulf andaba rondando, quizá debido a su rostro indudablemente masculino o simplemente por aquel aire a seductor irreverente que despedía.
¿Las hembras se comportan de modo extraño ante estos ejemplares? Eso es por el celo, sin duda alguna: son muchos años viendo los documentales de la 2 y una ya sabe distinguir estas cosas.
Hay otros como Koram, Atrox y los personajes secundarios humanos como Aixa, que lleva la excavación junto con Manon, los padres adoptivos de ésta, etc. Algunos de ellos desarrollarán sus propias historias en otros libros de la saga pero como no los he leído ( y dudo que lo haga) no os puedo contar mucho más.
Jezz Burning nos muestra una sociedad lobuna tan compleja como la humana; hay Originales (los licántropos más puros) Híbridos, luchas por el poder, maldiciones, secretos, amuletos, etc; en un principio reúne todos los ingredientes necesarios para que me sintiera cautivada por la historia pero no lo consigue.
La autora es española, Jezz Burning escribe bajo pseudónimo pero se verdadero nombre (se puede encontrar fácilmente en Google, ese maravilloso buscador que nos quita de tantos apuros y de tantas dudas) es No tengo nada contra los pseudónimos pero no entiendo el motivo de elegir un nombre anglosajón (bueno, lo entiendo, lo anglosajón vende más). Os dejo el enlace de su página web oficial donde podéis encontrar más información sobre ella y sus libros por si os interesa indagar sobre sus libros:
¿Me ha gustado?
Creo que ya ha quedado claro al principio de esta opinión pero lo escribiré con mayor claridad: NO ME HA GUSTADO. Me quedo con las leyendas de los lobishomes de mi tierra y con las maravillosas películas del difunto Paul Naschy.
¿Por qué?
Al llegar la noche no es un libro que este horriblemente escrito pero hay algo en su estilo que no me convence, me aburre su manera de narrar, la forma que tiene de construir las oraciones no me dice absolutamente nada (oraciones demasiado cortas para una que tiene gustos ciceronianos). Durante las cincuenta primeras páginas, hasta que conseguí meterme en la historia, estaba más atenta a factores externos como el vuelo de la mosca común que al libro en sí.
Sin embargo he devorado libros aparentemente peor escritos que esta novela de Jezz Burning que me han enganchado más quizá se deba este hecho a mis prejuicios personales porque cuando veo o leo que destruyen mis mitos preferidos me pongo de un humor más que malo pésimo ( ¿ Qué será lo próximo, ¿ la diosa Afrodita encargada d un burdel moderno?). Para que me guste un libro tengo que sumergirme en la trama pero si la chispa no surge en las primeras páginas, la cosa pinta bastante negra. Este fue el caso, mientras lo leía ya estaba pensando en el siguiente libro de mi lista, de temática completamente diferente, lo cual quiere decir que me desconcentraba. Y yo odio perder la concentración en la lectura porque salvo que sea un libro muy denso, los suelo leer del tirón.
Los personajes no me han dicho nada: aunque para el lector queda claro el intento de la autora para otorgarles cierta profundidad para mí falla estrepitosamente y a mí me resultan muy tediosos los personajes planos. Manon Capwell no me convence en absoluto ni como encargada de una excavación ni en sus primeros encuentros como Lucan (él en su forma lobuna) ni en nada. Y con Lucan pasa tres cuartos de lo mismo: mucho hombre lobo macizo y de muy buen ver pero a la hora de la verdad nada de nada. Me ha dejado fría. Yo siento una enorme predilección por los personajes oscuros y complejos, es fácil caer en el error que un hombre lobo moderno puede cumplir de sobra esas características pero este no es el caso.
La historia supuestamente se desarrolla en Durango, un pequeño pueblo de la Sierra mexicana pero está claro como el agua que la autora no domina los giros idiomáticos ni las expresiones del mexicano porque los personajes se expresan como la gente de España además yo no entiendo que usen un lenguaje tan coloquial en las escenas que describe su profesión como encargada de la excavación. El decoro lingüístico no me parece imprescindible pero sí que le otorgo bastante importancia.
Salvo contadas excepciones si un libro no me engancha al principio es raro que lo consiga después y éste no ha sido el caso; como he dicho no es un libro que esté tan horriblemente escrito para que se produzca este rechazo casi instintivo por mi parte pero yo creo que una historia de licántropos contemporáneos puede dar mucho más de si el argumento me parece original, es una buena idea pero en realidad es más de lo mismo.
Por si alguien, porque como ya se sabe: para gustos colores, se siente tentado a leer este libro y los siguientes de la Saga Lycos se pueden encontrar fácilmente en edición de bolsillo por 795 euros si es caro o barato todo depende de lo que os haga disfrutar su lectura.
El orden de lectura de la saga es el siguiente:
- Al Llegar la Noche.
- El Secreto de la Noche.
- Noche de Ofrenda